La presidenta detalló sobre la carta que enviará al Consejo Nacional de Morena, referente a las medidas para erradicar la herencia de cargos.
La presidenta detalló sobre la carta que enviará al Consejo Nacional de Morena, referente a las medidas para erradicar la herencia de cargos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha impulsado medidas a nivel federal como dentro de su partido para endurecer las medidas contra el nepotismo desde los procesos electorales. Fueron aprobadas en comisiones de la Cámara de Diputados las modificaciones a la ley en la Constitución Política mexicana para la no herencia directa de cargos a familiares a nivel nacional, sin embargo, entrarán en vigor hasta el 2030.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
En la conferencia "mañanera" del martes 8 de abril que una reportera expuso a la mandataria las acusaciones en contra de la senadora morenista Andrea Chávez, por presuntos actos anticipados de campaña en Chihuahua. En ese momento la presidenta respondió anunciando que enviará una carta al Consejo Nacional de Morena.
Sheinbaum Pardo dijo que en el mensaje que enviará pedirá que se establezcan algunas reglas de frente a los procesos electorales que habrá en el país, sumado al llamado al no nepotismo a sus afiliados desde estas elecciones 2025.
Sheinbaum reitera su llamado al no nepotismo
Este martes 22 de abril una reportera le cuestionó a la presidenta sobre los detalles de las medidas para restringir el nepotismo, en la carta que enviará a Morena. En primer lugar, Sheinbaum Pardo aseguró que el nepotismo ya se contempla en la ley, pero solamente a nivel federal:
"El nepotismo está tipificado en la ley, ósea lo que dice la ley en el caso de los servidores públicos del gobierno federal es que no puede haber, no se puede contratar un familiar hasta el cuarto nivel con excepción de aquellos que ya trabajaban antes de que llegara la nueva persona, porque se consideraría que sería un acto de injusticia, pero yo no puedo nombrar a un familiar que trabaja en el gobierno federal que está en cuarto nivel", dijo.
La mandataria detalló que en su propuesta de ley que entraría en vigor en 2030 se especifica "que si una persona es presidente municipal, o presidenta municipal, o alcaldesa o alcalde del gobierno de la ciudad, viene una elección, no puede proponerse al cargo que le sigue a su hermano, a su primo, a su mamá, a su papá".
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
Aseguró que actualmente la herencia de cargos se presenta aún en el país lo que consideró que "quien está en el poder lo que busca pues es mantenerse en el poder y además va a apoyar al familiar para que quede". La nueva lesgislación aplicará a presidencias municipales, diputaciones, senadurías y gubernaturas.
Con información de La Silla Rota
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí