La Secretaría de Salud intensificó control larvario, descacharrización y fumigación ante aumento de presencia del mosco transmisor por lluvias.
La Secretaría de Salud intensificó control larvario, descacharrización y fumigación ante aumento de presencia del mosco transmisor por lluvias.
El departamento de vectores de la Secretaría de Salud promueven entre la población la construcción de ovitrampas, un factor clave para facilitar la lucha contra el dengue, porque estos dispositivos son muy fáciles de elaborar y utilizar para disminuir la reproducción de larvas.
La doctora Ángeles Arellano Jiménez, señaló que ya se instalaron ovitrampas en las colonias Barrio Las Flores, Tiburoneros y J. Mario Rosado, detectándose en un domicilio de esta última colonia la recolección de 300 huevecillos del mosco Aedes Aegypti, lo que indica que hay mucho trabajo por hacer en el combate de este insecto.
El objetivo del proyecto de la ovitrampa es que se pueda detener el crecimiento de las larvas y disminuir la población de mosquitos adulto, pues ya se comprobó que existen muchas posibilidades de enfermarse ante una gran cantidad de huevecillos encontrados en los depósitos.
Indicó que para elaborar una ovitrampa se requiere lavar bien una botella de refresco de 3 litros, partirla a la mitad para ocupar la base, misma que se debe pintar de color negro, colocarle en su interior un pedazo de pellón de 10 por 20 centímetros, posteriormente llenar el recipiente a la mitad de agua y enseguida colocarlo en un lugar del patio de la casa.
Esto provocará que el mosco Aedes Aegypti acuda hasta el depósito a colocar sus huevecillos que se destruirán para evitar que nazcan los nuevos moscos.
De esta manera es como la Secretaría de Salud busca reforzar la implementación de acciones preventivas contra el combate del mosco Aedes Aegypti transmisor del dengue, zika y chikungunya, principalmente en esta temporada de lluvias.
Por ello, apoyados con beneficiarios de Prospera es como se intensifican las acciones vectoriales y la búsqueda intencionada del mosco, a fin de controlar su reproducción y por ende el incremento en el número de casos que ponen en riesgo la salud de los choapenses, por lo que el personal de vectores llamó a la población a elaborar la ovitrampa y colocarla en sus casa.
Señalaron que si bien no se han disparado los casos de dengue, con esta muestra de detectar 300 huevecillos en una sola ovitrampa, significa que hay riesgos de que se reproduzcan los moscos y la población se pueda enfermar.
Recalcaron que lo más importante es que la gente entienda que con acciones sencillas como lavar, tapar y voltear recipientes, tinacos, piletas o botellas, descacharrización y patios limpios se evita la proliferación en los hogares.